LA RUTA:
Esta excursión está descrita partiendo desde la localidad de Torla-Ordesa, aunque también podemos empezar desde el puente los Navarros, acortando un par de kilómetros la carretera. El camino tiene unas vistas aéreas espectaculares. Hay una primera parte, en las primeras cuestas, que discurre dentro de una masa de bojes, pinos y frondosas, que impiden vistas claras del paisaje. En un segundo tramo, cambia de orientación y se sitúa al borde de los cortados de la entrada del valle de Bujaruelo. Es un paisaje espectacular y de vértigo, aunque bien protegido. Seguidamente cruzaremos el barranco las Comas por cuya cuenca iremos ascendiendo.
Atravesaremos primero un pinar, y luego una masa mixta (pinar y frondosas) hasta llegar al límite altitudinal del bosque, donde aparece la tasca alpina. El camino sigue por estos pastizales de alta montaña, ascendiendo en zig zag hasta cruzar por última vez el barranco las Comas. Llegados a este punto ascendemos la parte final del camino, rodeados de pequeños pies de Pinus uncinata, el pino que sube en altura. Llegados al collado del Cebollar, donde está instalada una antena de telefonía, la vista sobre la entrada al valle de Ordesa es de primer orden: paredes de Mondarruego, Tozal del Mallo, Sierra de las Cutas, valle de Bujaruelo. Supone un mirador excepcional de las bellezas del Alto Ara.
Este es un camino utilizado fundamentalmente para el paso de ganado y para la caza. Todo el camino se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Caza del Viñamala, por ello estos caminos son importantes tanto para el control del ganado, como para la gestión y conservación de la vida silvestre dentro de la Reserva.
Se trata de un camino con fuertes pendientes, en general en todo el recorrido, con un firme variable, de pedregoso a un suelo forestal, lo que no lo hace muy aconsejable para el tránsito de bicicletas y caballos.
Una vez que hayamos ganado altura, podemos enlazar con la Sierra de Tendeñera y el valle de Otal. También se puede acceder directamente, a través de la tasca, donde existen pequeños senderos trazados por el ganado o el paso de cazadores.
El camino se puede iniciar desde el mismo pueblo de Torla-Ordesa, en cuyo caso tendremos que circular unos 2 kilómetros por el arcén de la carretera hacia Ordesa, avanzando sobre nuestra izquierda. También podríamos partir del puente los Navarros, y andar en dirección a Torla-Ordesa unos 400 metros y desviarnos a mano derecha y tomar el primer camino bien indicado.
Pasado el camping de San Antón, ubicado bajo el famoso pliegue tumbado de Torla-Ordesa, a unos 200 metros en dirección a Ordesa veremos una pared de piedra con una pedrera en la parte superior de la carretera. Nada más superar esta pared y poco antes de la curva de la carretera, sale el camino con una elevada pendiente y con un firme de piedra suelta, que es la entrada de nuestro camino.
El recorrido en sus primeros tramos discurre por un firme de piedras sueltas que dificulta el correcto tránsito y que, unido a la fuerte pendiente y a la estrechez del camino, desaconseja el tránsito de bicis y de caballos. La vegetación de las orillas está dominada por arbustos de boj, que cubre las posibles vistas y que no dan excesiva sombra.
El camino esta relativamente limpio, y a los 300 metros aproximadamente, llega a un pequeño claro con pastizal desde el que se tiene una hermosa vista de la entrada del valle de Ordesa.
Más adelante el camino modera su pendiente, pero sigue ganando altura paulatinamente. Hasta este punto las pendientes medias superan el 10%, y el firme alterna tramos con suelo forestal y otros más pedregosos. La vegetación dominante está compuesta por pinares, bojes y avellanos. El andar es cómodo, medianamente sombreados, hasta que no aproximamos al último tramo, mas soleado.
A partir de cruce con el camino que se dirige a San Nicolás de Bujaruelo (1.65 km.; 20 minutos), se toma la senda de la izquierda, que asciende muy empinada por medio de un pinar. Entre esta masa de coníferas discurre el camino, muy sombreado, amplio y con escasas vistas. La pendiente es elevada en este tramo, y se va haciendo mayor conforme vamos avanzando en este tramo, y se va haciendo mayor conforme vamos avanzando. Muy pronto el bosque se aclara, y atravesaremos una zona donde el camino va literalmente pegado a una roca. El paso ha sido excavado en la propia roca. Un muro de protección en el lado derecho del camino nos separa del cortado de unos 150-200 m. que constituyen las impresionantes paredes de la entrada al valle de Bujaruelo. Este tramo es muy espectacular por la caída que se ve, y por la espectacular vista sobre el valle de Bujaruelo y la entrada al valle de Ordesa, en una vista oeste-este (2km., 40 minutos).
El tramo excavado en roca -con una orientación NE- termina en una curva donde se ha ido abajo una parte del firme. En esta zona también se dan unas pendientes muy elevadas. Más adelante el camino discurre paralelo al barranco las Comas, donde un poco más abajo, muy cerca de aquí, estas aguas se precipitan al vacío, produciéndose el Salto Carpín, de unos 140 metros de caída. Tras dejar esta zona, el camino se adentra en un bosque mixto, frondosas y coníferas (2.5 kms.; 50 minutos), cruza el barranco y comienza a ascender en unos zig zag muy amplios dentro del bosque. La senda discurre casi completamente en sombra, excepto un pequeño claro. Un pequeño barranco es atravesado continuamente, con las amplias curvas en zeta descritas. La vegetación típica es de hayas, avellanos, abedules, pinos silvestres, etc. Resaltar que este camino discurre dentro de la Reserva Nacional de Caza del Viñamala.
El camino, tras una fuerte y dura subida, sale del bosque, justo donde nos sorprenden unos pies aislados de mostajos que parecen estar allí reunidos. Después de pasar por delante de los mostajos, y tras una dura pendiente, llegamos a un pequeño collado donde se vislumbra un gran paisaje por una parte la visión O-E del valle de Ordesa, y por otra, hacia el norte, el valle de Bujaruelo.
El camino sigue en zig zag y se encuentra deficientemente marcado. Este asciende por el pastizal (2.7 kms.; 1 hora 15 minutos), y va ganando altura, hasta llegar a un punto donde parece ir hacia el Este pero luego se dirige al Sur. En este punto, tras atravesar un pequeño cortado y sin ganar mucha altura, el camino se dirige hacia el collado del Cebollar, que ya se puede adivinar. Cruzamos una barranco tras dar una gran vuelta (3.2 kms.; 1 hora 45 minutos) y pasamos por encima de una masa de pinos.
Al fina de esta masa y tras atravesar pequeños barrancos llegamos al collado del Cebollar (4 kms; 2 horas 15 minutos), donde está situado el repetidor de telefonía y finaliza en una pista forestal que proviene del valle de Broto (la pista se inicia en la N-260a próximo a la localidad de Fragen. Por esta pista se puede bajar, pero resulta muy larga y pesada. En este punto podemos optar por descender a Torla-Ordesa por el camino de Artica Fiasta. Desde el collado la vista es de primer orden, es un mirador excepcional de la entrada del valle de Ordesa, paredes de Mondarruego, Tozal del Mallo, Tobacor, Sierra de las Cutas, valle de Bujaruelo, Vignemale y un largo etcétera de picos.